|
|
|
||
Filosofía de la cultura española
El curso tratará cuestiones antropológicas, históricas y de interpretación de la cultura española a través de textos literarios, históricos y ensayísticos. Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (22.02.2022)
|
|
||
El objetivo del curso es proporcionar al estudiante el material necesario para reflexionar acerca de la cultura espaňola y su sentido a través de fuentes literarias y ensayísticas. Dado el contexto académico en el que se enseňa la asignatura, que es la carrera de filología, dejamos de lado otras manifestaciones como las musicales o plásticas (monográficamente, se entiende; puede haber alusiones concretas). Se han elegido ciertos bloques temáticos y épocas en las que se considera que la circunstancia espiritual es más propicia para entender la problemática dada. La elección de estas épocas o temas no es arbitraria, pero no es impensable que pudieran existir otros focos de interés. No obstante, y teniendo en cuenta que en un curso semestral hay que elegir entre el incalculable material que pone a disposición del estudioso una "cultura", creemos que los puntos propuestos tienen suficiente importancia e interés como para que el alumno pueda extraer de ellos una imagen profunda de la cultura española. Se trata de un curso de máster, el alumno no debe esperar una mirada superficial y una enseňanza todo lo profunda que se pueda para avanzar lo que se ha adquirido en el nivel del grado. Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (29.01.2021)
|
|
||
LECTURAS OBLIGATORIAS Libro de buen amor Cervantes, Don Quijote II, 54 y II, 63, 64, 65 Santa Teresa, Libro de la vida Santa Teresa, Las moradas Clarín, Superchería Ganivet, Los trabajos del infatigable creador Pío Cid Unamuno, En torno al casticismo
LITERATURA SECUNDARIA RECOMENDADA POR TEMAS: 1. Libro de buen amor: - J. Lawrence, The audience of the Libro de buen amor (Ukaz) 2. El problema morisco y Cervantes: - G. Günter, La pluridiscursividad del Persiles (Centro Virtual Cervantes) 3. Mística I, san Juan: - Luce López-Baralt, Entre oriente y occidente: la poesía de san Juan de la Cruz y el problema histórico de su recepción (Ukaz) 4. Mística II, santa Teresa: - Ciro García, La experiencia de Dios en el Libro de la vida de santa Teresa de Jesús (Ukaz) 5. Siglo XIX: - Enrique Ferrari, Infatigable creador? La naturaleza dual de Pío Cid como imagen desdeňada del intelectual del 98 (Ukaz)
Ulterior literatura recomendada
Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (29.01.2021)
|
|
||
Examen escrito a fin de curso. Trabajo escrito o exposición en clase voluntarios. El alumno tendrá tres oportunidades para aprobar la asignatura. Una vez desaprovechadas, el alumno no podrá aprobar la asignatura. En el periodo de exámenes el profesor pondrá 4 convocatorias (sólo está obligado a 3), pero no más. De esas cuatro, que se ponen para que el alumno pueda configurar más cómodamente su calendario de exámenes, el alumno podrá optar sólo a tres. En el semestre de verano no hay convocatorias de esta asignatura. El examen atiende a las cuestiones comentadas en clase así como a la literatura obligatoria que el alumno debe leer.
Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (22.02.2022)
|
|
||
1. Introducción 2. Mozarabismo. Libro de buen amor 3. El problema morisco y judío 5. La mística, orígenes y desarrollo 6. Situación espiritual del siglo XVI 7. San Juan, Cántico 8. Santa Teresa 9. Menéndez Pelayo el problema de la ciencia en España 10. La generación del 98 y el problema de Espaňa
Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (29.01.2021)
|