|
|
|
||
Introducción a la historia de la literatura espaňola del primer tercio del siglo XX. El curso ofrece una visión panorámica del periodo, pero al mismo tiempo, intentará profundizarse todo lo posible en el análisis. Se harán alusiones a las corrientes artísticas y filosóficas del periodo, aunque el énfasis está puesto en la literatura, como puede comprobarse viendo los textos que se comentarán en clase. Pero, como seguramente comprende el estudiante, es imposible estudiar la historia de la literatura sin referirse a un contexto más amplio. Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (20.09.2022)
|
|
||
El objetivo del curso es estudiar la literatura espaňola del primer tercio del siglo XX, de la forma más profunda posible dentro del límite que supone tener que dedicarle solo un semestre. Dada la importancia del periodo (La edad de plata), el seminario se concentra en esta época, que tiene tantos autores cruciales para nuestra literatura. Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (20.09.2022)
|
|
||
Lectura Obligatoria
José Carlos Mainer, La edad de plata, Madrid, Cátedra, 2009. Fr. Rico (ed.), Historia y crítica de la literatura espaňola (sv. 6), Barcelona, 1980. G. Sobejano, Nietzsche en Espaňa, Madrid, Gredos, 1967. Juan A. Sánchez, "Espaňa 1900, el renacimiento de la modernidad", Dusk and down, Praga, FF UK, 2017. Juan A. Sánchez, Antonio Machado y Kant, Madrid, Visor, 2022. Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (20.09.2022)
|
|
||
Debido a que se trata de un seminario, se espera la participación del alumno, pero no de forma programada, sino libre y en diálogo. El profesor expondrá los temas, pero lo hará en diálogo, es decir, presentando los textos, que están en las fotocopias, y debatiendo, en ejercicio de libertad, con los alumnos. El programa de la asignatura, por tanto, está pensado para que sea flexible. Hay unos contenidos básicos, claro, pero en cada clase esos contenidos se actualizarán dependiendo de ese diálogo con el alumno. Repito, es un seminario, no una asignatura tipo přehled. Los estudiantes disponen de los textos que se comentarán en clase y de algunos extractos de las obras, que deberá leer antes de las clases y preparar para poder luego comentar, todos en conjunto, el sentido y la problemática que esos textos proponen al exégeta. . Poslední úprava: Sánchez Fernández Juan Antonio, doc., Ph.D. (20.09.2022)
|