SubjectsSubjects(version: 970)
Course, academic year 2024/2025
   Login via CAS
Seminar in Lexicology - Spanish I - ASP100013
Title: Seminario Léxico I (filologie i učitelství)
Guaranteed by: Institute of Romance Studies (21-URS)
Faculty: Faculty of Arts
Actual: from 2020
Semester: winter
Points: 0
E-Credits: 3
Examination process: winter s.:
Hours per week, examination: winter s.:0/2, C [HT]
Capacity: unknown / 29 (unknown)
Min. number of students: unlimited
4EU+: no
Virtual mobility / capacity: no
Key competences:  
State of the course: taught
Language: Spanish
Teaching methods: full-time
Level:  
Note: course can be enrolled in outside the study plan
enabled for web enrollment
Guarantor: Mgr. et Mgr. Daniel Alejandro Márquez Guzmán, Ph.D.
Teacher(s): Mgr. et Mgr. Daniel Alejandro Márquez Guzmán, Ph.D.
Syllabus - Spanish

Seminario de léxico I

 

Contacto

Daniel Márquez

daniel.marquez@ff.cuni.cz

 

Horario de tutorías

Lunes de las 13:00 a las 14:00, 408/NP (debe agendarse con antelación).

 

Disponibilidad

Este curso está dirigido únicamente a los estudiantes del Departamento de Estudios Románicos.  

  

Descripción

Este seminario promueve el aprendizaje estructurado del vocabulario y la ampliación del léxico mental a través de la asociación y apropiación consciente de unidades léxicas. El componente teórico introduce el concepto de competencia léxica y permite identificar y comparar estrategias para el aprendizaje del léxico. Por su parte, el componente práctico facilita el análisis de combinaciones léxicas en contextos específicos, con el objetivo de enriquecer el vocabulario y mejorar la competencia comunicativa en español..

 

Objetivos

-       Familiarizarse con los principios del enfoque léxico, el aprendizaje de unidades léxicas y la organización del léxico mental.

-       Ampliar el léxico mental mediante el análisis de textos orales y escritos relacionados con diversos ámbitos de la vida cotidiana.

-       Afinar la fluidez del proceso comunicativo, tanto oral como escrito, en lengua española.

-       Desarrollar una actitud crítica frente a temas cercanos que suscitan debate.

 

Contenido temático

-       Léxico mental

-       Competencia comunicativa

-       Competencia léxica

-       Unidades léxicas superiores a la palabra

-       Redes asociativas

 

Nota: las temáticas del componente práctico se determinarán en conjunto durante la primera sesión.

 

Evaluación

El proceso evaluativo se realizará de la siguiente manera (umbral de aprobación 3,5/5):

-       Presentación de un tema libre: 30% (las fechas se indican durante las primeras sesiones)

-       Examen final: 70% (primera oportunidad: 6 de enero; segunda oportunidad: 20 de enero)

 

Modalidad

Las clases se llevarán a cabo de manera presencial, salvo que las entidades reglamentarias lo dispongan de otra manera. De ser este el caso, se informará con antelación el medio de comunicación. Independientemente de la modalidad de aprendizaje (presencial u online), es importante recordar que la asistencia a las sesiones es clave para el óptimo desarrollo de las clases. Los invitamos a ser puntuales. Importante: tres inasistencias redundan en la reprobación del seminario.

 

Bibliografía sugerida

Alamri, W. A. (2018). Communicative language teaching: Possible alternative approaches to CLT and teaching contexts. English Language Teaching, 11, 10, pp. 132-138. https://doi.org/10.5539/elt.v11n10p132

Alba Quiñones, V. de (2011). La competencia léxica: Una propuesta de actividades sobre los campos léxicos para las clases de ELE. marcoELE, 13, pp. 1-14.

Álvarez Cavanillas, J. L. (2008). Algunas aplicaciones del enfoque léxico en el aula de E/LE [Tesis de maestría]. Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Bárcena, E. (2020). Hacia un nuevo paradigma de aprendizaje de segundas lenguas móvil, abierto y social. Propósitos y Representaciones, 8, 1, pp. 1-23. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.460

Calle Bocanegra, R. (2021). Usos y aplicaciones de corpus lingüísticos en la enseñanza de ELE. Candil: Revista del Hispanismo-Egipto, 21, pp. 126-137.

Chamorro, D. (2017). Dar forma al enfoque léxico: Directrices para clase y tipología de actividades. En F. Herrera (Ed.), Enseñar léxico en el aula de español: El poder de las palabras (pp. 71-81). Barcelona: Difusión.

Czifra, I. (2013). Actividades que sirven para enseñar unidades léxicas. En M. Jimero Panés (Coord.), Actas del primer congreso internacional de didáctica del español como lengua extranjera (pp. 111-122). Budapest: Instituto Cervantes de Budapest.

García Calviño, J. M. & Ferreira Montero, H. J. (2012). Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE: el léxico. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gómez Betancur, M. I. & King, G. (2014). Uso de mapas mentales como método para ayudar a estudiantes de ESL/EFL a conectar vocabulario y conceptos en diferentes contextos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 6, 10, 69-85. https://ssrn.com/abstract=3528478

Gómez Molina, J. R. (2004). Las unidades léxicas del español. Carabela, 56, 27-50.

Higueras García, M. (1996). Aprender y enseñar léxico. En L. Miquel & N. Sans (Eds.), Didáctica del español como lengua extranjera (pp. 111-126). Madrid: Colección Expolingua, Fundación Actilibre.

Higueras García, M. (2004). Claves prácticas para la enseñanza del léxico. Carabela, 56, 5-25.

Higueras García, M. (2006). Estudio de las colocaciones léxicas y su enseñanza en español como lengua extranjera. Málaga: ASELE, Colección Monografías nº 9.

Higueras García, M. (2007). Técnicas para la enseñanza del léxico. Mosaico, 20, 37-42.

Higueras García, M. (2016). Cómo aplicar un enfoque léxico en la clase de lenguas extranjeras. En M. Abad Castelló, A. M. Castiñeiras Ramos, P. Martínez Gila & A. I. Valbuena García (Eds.), Actas de las VIII Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester (pp. 7-21). Mánchester: Instituto Cervantes.

Izquierdo Gil, M. C. (2005). La selección del léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Málaga: ASELE, Colección Monografías nº 8.

Koike, K. (2001). Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico semántico. Alcalá de Henares: Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.

Lewis, M. (1993). The lexical approach. Londres: Language Teaching Publications.

Lewis, M. (1997). Implementing the lexical approach. Londres: Language Teaching Publications.

Lewis, M. (2000). Teaching collocations: Further development in the lexical approach. Londres: Language Teaching Publications.

López González, A. M. (2010). La evaluación del desarrollo de la competencia léxica en L2 por medio de la disponibilidad léxica. redELE, 18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3188452

Martín, M. (2007). La enseñanza del léxico más allá del diccionario. Mosaico, 20, 43-46.

Nation, P. (1990). Teaching and learning vocabulary. Boston: Thomson Heinle.

Rufat, A. & Jiménez Calderón, F. (2017). Aplicaciones de enfoques léxicos a la enseñanza comunicativa. En F. Herrera (Ed.), Enseñar léxico en el aula de español: El poder de las palabras (pp. 60-70). Barcelona: Difusión.

Skolnikova, P. (2010). Las colocaciones léxicas en el español actual [Tesis doctoral]. Brno, Masarykova Univerzita. https://is.muni.cz/th/145385/ff_m/;%2003/03/2016

Vidiella Andreu, M. (2011). El enfoque léxico en los manuales de ELE [Tesis de maestría]. Barcelona: Universitat de Barcelona. http://marcoele.com/descargas/14/vidiella-lexico.pdf   

Last update: Márquez Guzmán Daniel Alejandro, Mgr. et Mgr., Ph.D. (06.05.2025)
 
Charles University | Information system of Charles University | http://www.cuni.cz/UKEN-329.html