SubjectsSubjects(version: 970)
Course, academic year 2024/2025
   Login via CAS
Pedagogical Grammar of ELE - AHP600006
Title: Gramática pedagógica de ELE (učitelství)
Guaranteed by: Institute of Romance Studies (21-URS)
Faculty: Faculty of Arts
Actual: from 2024
Semester: winter
Points: 0
E-Credits: 3
Examination process: winter s.:
Hours per week, examination: winter s.:0/2, C [HT]
Capacity: unknown / unlimited (unknown)
Min. number of students: unlimited
4EU+: no
Virtual mobility / capacity: no
Key competences:  
State of the course: taught
Language: Czech
Teaching methods: full-time
Level:  
Note: course can be enrolled in outside the study plan
enabled for web enrollment
Guarantor: Mgr. et Mgr. Javier González Lozano, Ph.D.
prof. PhDr. Petr Čermák, Ph.D.
Teacher(s): prof. PhDr. Petr Čermák, Ph.D.
Mgr. et Mgr. Javier González Lozano, Ph.D.
Annotation - Czech
Kurs se zaměřuje na klíčovou problematiku didaktiky cizího jazyka, konkrétně španělštiny: jak koncipovat výuku
gramatického systému, jak výuku gramatiky kombinovat s dalšími znalostmi a dovednostmi; kurz se soustředí
zejména na tyto obsahy:

- Gramatická kompetence a komunikační kompetence
- Didakticky založená gramatika a tradiční gramatika
- Role gramatiky při výuce cizích jazyků – věnovat odděleně pozornost formě a významu?

Didaktické využití gramatických obsahů
- Techniky a metody práce s gramatikou při hodině
- Kritéria pro výběr a propojování obsahů
- Materiály a aktivity spojené s prezentací gramatických obsahů
- Ukázka hodiny na úrovni A1

Techniky, postupy, aktivity a materiály pro didaktické využití:
- Opozice indikativu a subjunktivu
- Praktické cvičení: ukázka hodiny na úrovni B1
- Pracovní mapa španělského slovesného systému
- Vyjádření pravděpodobnosti
- Nepřímá řeč
- Podmínková souvětí
- Časové a přípustkové věty
- Praktické cvičení: ukázka hodiny na úrovni B2

Oprava chyb
- role učitele
- typologie chyb
- techniky a strategie zaměřené na účinnou opravu chyb
Last update: Paštěka Václav, Mgr. (01.11.2023)
Literature - Czech
  • CASTAÑEDA, A., & Alonso Raya, R. (2009). La percepción de la gramática. Aportaciones de la lingüística cognitiva y la pragmática a la enseñanza de español/LE. Marcoele, 8. Disponible en:
  • CERROLAZA, O. (2005). Diccionario práctico de gramática. Madrid. Edelsa.
  • INSTITUTO CERVANTES (2007). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Disponible en:
  • LLOPIS-GARCÍA, R., REAL ESPINOSA, J. M., & RUIZ CAMPILLO, J. P. (2012). Qué gramática enseñar, qué gramática aprender. Madrid. Edinumen.
  • MATTE BON, F. (1992). Gramática Comunicativa del Español I y II. Madrid. Edelsa.
  • PASTOR, S. (2004). El papel de la reflexión metalingüística en la adquisición de la gramática de E/LE. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE (pp.638 - 645). Disponible en:
  • RUIZ CAMPILLO, J. (2004). El subjuntivo es lógico: una actividad de concienciación. Disponible en:
  • VV. AA. (2005). Gramática básica del español. Barcelona. Difusión.

Last update: Paštěka Václav, Mgr. (01.11.2023)
Syllabus - Czech

Contacto: javier.gonzalez@ff.cuni.cz

Horario de tutorías: acordar una reunión por email.

Requisito para matricularse en esta asignatura:

  • Ser estudiante de Didáctica o ser estudiante de máster o del tercer curso de grado de Hipanística.

 Objetivos del curso

- Descubrir cómo implementar la gramática pedagógica en la clase de español como lengua extranjera. 

- Reflexionar sobre las características de una gramática operativa que dé respuesta a las necesidades y expectativas de los estudiantes de ELE.

- Identificar y analizar las cuestiones gramaticales del nivel A1 al nivel B2.

- Presentar propuestas pedagógicas de los problemas gramaticales más comunes del español.

- Proporcionar recursos, técnicas y actividades para la presentación y práctica de contenidos gramaticales de los niveles A1-C1.  

Contenidos

- Competencia gramatical y competencia comunicativa

- Gramática pedagógica y gramática tradicional

- El rol del profesor durante la presentación, práctica y producción de contenidos gramaticales. 

- El papel de la gramática en la enseñanza de lenguas extranjeras: ¿atención a la forma y/o atención al significado?

- Técnicas y procedimientos para trabajar la gramática en el aula

- Criterios para la selección y secuenciación de contenidos

- Materiales y actividades para la presentación de contenidos

 

Didactización de los siguientes contenidos gramaticales 

- Los verbos ser, estar y hay
- Contraste ser y estar
- Contraste de pasados
- Artículo definido, artículo indefinido o ausencia
- La especificidad de la construcción de los verbos de objeto indirecto: el caso de los verbos gustar, encantar e interesar, y de los verbos de sentimiento en general. 
- Imperativo y formas de mandato. La función imperativa. Forma y uso

- Contraste Indicativo o Subjuntivo 

- Mapa operativo del sistema verbal español

- Expresión de la probabilidad
- Estilo indirecto
- Oraciones condicionales
- Subordinadas temporales y concesivas 

 

Evaluación

En este curso realizaremos una evaluación formativa. Para ello, recopilaremos información acerca del estado de aprendizaje en diferentes momentos del curso.

La evaluación la implementaremos a través de los siguientes parámetros:

Crear dos explotaciones didácticas de un tema gramatical a elegir por el estudiante. Se valorará la presentación, la originalidad, la secuenciación de los contenidos, la gradualidad y la inclusión de las dinámicas, técnicas y estrategias trabajados durante las sesiones de clase. 25%

  • 1ª Explotación didáctica: 8 y 15 de noviembre de 2024. Se crea en casa, se implementa en clase y se justifica teóricamente cada uno de los pasos de la misma. 25%
  • 2ª Explotación didáctica: 31 de enero de 2025. Trabajo escrito. Descripción de un problema gramatical y propuesta de didactización justificada y argumentada. Incluir la bibliografía de acuerdo con APA 7.

Participación activa en el aula. 10 %

Examen final teórico-práctico: 40%. Viernes 10 de enero de 2025 (Hay 3 intentos para superar este examen).
Es obligatorio realizar todas las tareas de casa que se propongan a lo largo del curso.

 

Bibliografía

CASTAÑEDA, A. y ALONSO, R. (2009). La percepción de la gramática. Aportaciones de la lingüística cognitiva y la pragmática a la enseñanza de español/LE. Marcoele, 8. Disponible en:

http://marcoele.com/descargas/8/castaneda-alonso_percepciongramatica.pdf  

CASTAÑEDA, A. (2004). “Potencial pedagógico de la Gramática Cognitiva. Pautas para la elaboración de una gramática pedagógica de español/LE”. RedELE 0. 

CASTAÑEDA, A. y E. MELGUIZO (2006). “Querían dormirlo, se ha dormido, está durmiendo”. Gramática cognitiva para la presentación de los usos del se en clase de ELE”. Mosaico 18: 13–20.

CASTAÑEDA, A. y Z. ALHMOUD (2014a). “Gramática cognitiva en descripciones gramaticales para niveles avanzados de ELE”. En Enseñanza de gramática avanzada de ELE, eds. A. Castañeda Castro, 39–85. Madrid: SGEL. 

CASTAÑEDA, A. y Z. ALHMOUD (2014b) “Una aproximación al sistema verbal aplicable a la enseñanza de ELE”. En Enseñanza de gramática avanzada de ELE, eds. A. Castañeda Castro, 267–294. Madrid: SGEL.

CERROLAZA, O. (2005). Diccionario práctico de gramática. Madrid. Edelsa.

CELCE-MURCIA, M. 1991. “Grammar Pedagogy in Second and Foreign Language Teaching”. TESOL Quarterly 25 (3): 459–480.

DOUGHTY, C. y J. WILLIAMS, eds. (1998). Focus on Form in Classroom Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.FERNÁNDEZ, C. (2016). Input destacado y adquisición de segundas lenguas. Madrid. Arco libros. 

INSTITUTO CERVANTES (2007). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/  

LLOPIS-GARCÍA, R., REAL ESPINOSA, J. M., & RUIZ CAMPILLO, J. P. (2012). Qué gramática enseñar, qué gramática aprender. Madrid. Edinumen.

MATTE BON, F. (1992). Gramática Comunicativa del Español I y II. Madrid. Edelsa.

PASTOR, S. (2004). El papel de la reflexión metalingüística en la adquisición de la gramática de E/LE. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE (pp.638 – 645). Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xv.htm  

RUIZ CAMPILLO, J. (2004). El subjuntivo es lógico: una actividad de concienciación. Disponible en: http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2004_01/2004_redELE_1_11Placido.pdf?documentId=0901e72b80e06888   

THORNBURY, S. (1999). How to teach grammar. Harlow: Longman.

VV. AA. (2005). Gramática básica del español. Barcelona. Difusión.

VV. AA. (2018). Enseñar Gramática en el aula de español. Cuadernos de didáctica. Barcelona. Difusión.


  Sylabus je inovován v rámci projektu „Podpora pregraduálního vzdělávání budoucích učitelů na UK“ reg. č. CZ.02.3.68/0.0/0.0/19_068/0016093, realizovaného v rámci OP VVV.  https://opvvv.msmt.cz/media/msmt/uploads/OP_VVV/Pravidla_pro_publicitu/logolinky/Logolink_OP_VVV_hor_barva_cz.jpg 

Last update: González Lozano Javier, Mgr. et Mgr., Ph.D. (07.04.2025)
 
Charles University | Information system of Charles University | http://www.cuni.cz/UKEN-329.html