|
|
|
||
Contenidos:
En esta asignatura se estudiará la cultura, historia y aspectos más significativos de Espa?a e Hispanoamérica a través de la lengua y la comunicación. Como es una asignatura del tercer curso y que se ha estudiado en cursos anteriores, el nivel de ELE será el de C1-C2, por lo que se repasarán estructuras necesarias para desarrollar un discurso de ese nivel. Esta asignatura se centrará sobre todo en las habilidades de expresión escrita del alumnado. Y en general a perfeccionar su dominio de la lengua espa?ola en todas las competencias. Last update: URSVARGA (24.11.2009)
|
|
||
BIBLIOGRAFÍA ADAM, J. M. (1985): ?Quels types de texts?", Le Français dans le Monde, 192, 39-43. ADAM, J.M. (1992): Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation,explication, et dialogue, París, Nathan. Alcina, J., y J. M. Blecua, Gramática espa?ola, Ariel, Barcelona, 1975. ÁLVAREZ ANGULO, T. (2001): Textos expositivo-explicativos y argumentativos, ed.Barcelona, Octaedro. ÁLVAREZ ANGULO, T., (1996): ?El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales.?, Didáctica, 8,29-44. ÁLVAREZ, MIRIAM, (1993): Tipos de escrito I: Narración y descripción, Madrid, Arco/Libros. ÁLVAREZ, MIRIAM, (2002): Tipos de escrito II: Exposición y Argumentación, Madrid, Arco/Libros, 5? ed. Arco/Libros. BASSOLS, MARGARIDA Y TORRENT, ANA, (1997): Modelos textuales. Teoría y práctica, Barcelona Eumo / Octaedro. Bello, A., Gramática de la lengua castellana destinada a uso de los americanos, ed. Crítica de R. Trujillo, Tenerife, 1981. Borrego, J.; J. G. Asencio, y E. Prieto, Temas de gramática espa?ola. Teoría y práctica, Ed. Universidad de Salamanca, salamanca, 1983. BUSTOS GISBERT, JOSÉ M (1996): La construcción de textos en espa?ol, Salamanca, ediciones Universidad de Salamanca. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, HELENA Y TUS?N VALLS, AMPARO (1999): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel. DOMÍNGUEZ GARCÍA, M? NOEMÍ (2005): Herramientas teóricas para el análisis de los marcadores del discurso (I). Conferencia pronunciada en el Curso Superior de Filología Hispánica ?Pragmática del espa?ol?, Universidad de Salamanca, 6 de julio de 2005. Encinar, A., Palabras, palabras. Vocabulario temático, Madrid, Edelsa/Edi6, 1991. ESCANDELL, M? VICTORIA (1996): Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel Lingüística. FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA (1996): Aproximación a la estructura del texto, Málaga, Librería Ágora. FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA (2000): Lingüística pragmática y Análisis del discurso, Madrid, Arco/Libros. García Santos, J. F., Sintaxis del. espa?ol : nivel de perfeccionamiento, Universidad de Salamanca, 1993 GARRIDO L?PEZ DOMÍNGUEZ A (1993): El texto narrativo. Garrido, Madrid, Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel. LOUREDA LAMAS, OSCAR (2003): Introducción a la tipología textual, Madrid, marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid, Arco/Libros. MARTÍN ZORRAQUINO, M? A. Y MOTOLÍO DURÁN, ESTRELLA (1988): Los Moliner María, Diccionario de uso del espa?ol, Gredos, Madrid, 1983. Pacios Jiménez, R.M., Vocabulario del espa?ol, Madrid, SGEL, 1992. PORTOLÉS, JOSÉ (1998): Marcadores del discurso, Barcelona, Ariel. REAL ACADEMIA ESPA?OLA (2001): Diccionario de la lengua espa?ola, Madrid, Espasa, 22? edición. Real Academia Espa?ola, Esbozo de una nueva gramática de la lengua espa?ola, nueva edición reformada, Espasa-Calpe, Madrid 1931. Sánchez Lobato, J. y B. Aguirre, Léxico fundamental de espa?ol, Madrid, SGEL, 1992. Sánchez, A., M. T. Espinet y P. Cantos Gómez, Cumbre. Corpus lingüístico del espa?ol contemporáneo, Madrid, SGEL, 1995. Santos, L., ?Reflexiones sobre la expresión de la causa en castellano?, SphS, 6, 1981, págs 231-277. Seco, M., Diccionario del espa?ol actual, Aguilar. Madrid. 1999. Diccionario fraseológico Diccionario de dudas Guía del espa?ol actual Siles Artés, J., Adquisición de léxico. Ejercicios prácticos, Madrid, SGEL, 1996. Síntesis. TORRENT, ANNA M (1999): La llengua de la publicitat, , publicacions de l´Abadia de Montserrat, Barcelona. Last update: URSVARGA (24.11.2009)
|
|
||
Evaluación: 1? semestre: examen 2? semestre: control Se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la participación activa.
Last update: URSVARGA (24.11.2009)
|
|
||
Temas:
Con estos temas se abordarán diferentes temas gramaticales, para repasar y complementar los conocimientos del alumnado.
Material: manuales de ELE, materiales de creación propia, prensa actual, videos, etc. Last update: URSVARGA (24.11.2009)
|