Didactics of ELE and Modern Technology - AHP600007E
Title: Didáctica de ELE a través de las TIC
Guaranteed by: International Office (21-ZO)
Faculty: Faculty of Arts
Actual: from 2019
Semester: summer
Points: 0
E-Credits: 3
Examination process: summer s.:
Hours per week, examination: summer s.:0/2, Ex [HT]
Capacity: unknown / unknown (unknown)
Min. number of students: unlimited
4EU+: no
Virtual mobility / capacity: no
Key competences:  
State of the course: taught
Language: Spanish
Teaching methods: full-time
Level:  
Is provided by: AHP600007
Note: course can be enrolled in outside the study plan
enabled for web enrollment
Guarantor: prof. PhDr. Petr Čermák, Ph.D.
Mgr. et Mgr. Javier González Lozano, Ph.D.
Class: Exchange - 09.1 Modern EC Languages
Exchange - 09.3 Linguistics
SS schedule   Noticeboard   
Annotation - Czech
THIS CODE WAS CREATED SPECIFICALLY FOR ERASMUS STUDENTS. If you are an exchange student and you need a grade for this course, you should sign up for this code.


Contacto: Javier.Gonzalezlozano@ff.cuni.cz

Horario de tutorías: concertar una reunión con el profesor por correo electrónico.

Requisito:

Ser estudiante de máster o del 3er año de Hispanística.

Objetivos:
- Valorar la rentabilidad del uso de la tecnología para el aprendizaje
- Familiarizarse con técnicas para utilizar diferentes recursos tecnológicos para trabajar las principales actividades comunicativas de la lengua: hablar, escribir, leer y comprender
- Desarrollar habilidades para el diseño de propuestas didácticas que incluyan el uso de la tecnología
- Establecer criterios para valorar la adecuación de determinados recursos en relación con las actividades, la secuencia didáctica, el perfil de los aprendices y el tipo de curso.
- Reflexionar sobre el valor de la imagen para la clase de ELE y sobre su potencial didáctico.
- Familiarizarse con distintas técnicas para el trabajo con imágenes con fines didácticos en la clase de ELE y establecer criterios para la selección de imágenes.

Contenidos:
La escuela del siglo XXI
La competencia digital docente
El modelo TPACK, el modelo SAMR y el modelo PIC-RAT
Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la enseñanza de ELE: TIC-TAP-TEP
Imágenes, vídeos y sonidos en clase de ELE
La música en la clase de ELE
Enseñanza del léxico a través de las TIC
Tareas 2.0 para la clase de ELE
La clase invertida (flipped classroom)
Gramática y tecnología
EVALUACIÓN

Exposición en clase: individual. Sugerencia de temas: La tecnología y la escritura, la tecnología y la gamificación, la tecnología y la enseñanza a niños/adolescentes, los entornos personales de aprendizaje...
Examen: viernes 16 de mayo de 2025

3. Trabajo escrito y defensa en clase: Elaborar una propuesta didáctica para el aula de ELE que implique el uso de las TIC. Fecha de entrega del trabajo escrito: martes 22 de abril de 2025.

La propuesta debe incluir una ficha donde se recoja la siguiente información:

a) Objetivos didácticos que persigue la propuesta

b) Contenidos que se van a trabajar en la misma

c) Nivel de lengua de los destinatarios

d) Recursos en torno a los cuales se articula la propuesta

e) Tiempo que se necesita para su realización (mínimo 45min)



La secuencia didáctica deberá incluir tareas/actividades para las siguientes fases:

a) Fase de contextualización y motivación: actividades preparatorias que contribuyan a generar motivación e interés hacia la tarea que se va a proponer en la fase siguiente centrada en la explotación del recurso o recursos.

b) Fase de trabajo intensivo con el recurso o recursos presentados. Tareas que se pide al alumno que haga con el recurso en torno al/a los que se centre la secuencia didáctica y que contribuyan a la consecución de los objetivos didácticos planteados.

c) Fase de socialización/creatividad: utilización del recurso(s) en torno al (a los) que se centra la secuencia como un estímulo para tareas más libres y comunicativas.



Se deberán proponer actividades que pongan en práctica algunas de las técnicas docentes de explotación de los recursos trabajadas en las sesiones de clase.



La propuesta didáctica podrá presentarse en un documento Word o en una presentación de Power Point.



Se valorará:

o Plan de clase

Calidad de la secuencia de actividades.
Coherencia entre los objetivos de las actividades, los contenidos y los procedimientos
Justificación de la utilización de las herramientas TIC y los materiales multimedia.
o Material multimedia

Aspectos técnicos
Calidad del diseño

Bibliografía

ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2010). “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En: Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di recerca per l’innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella scuola. Alcoy: Marfil - Roma TRE Universita degli studi. Disponible en: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010.pdf
CHURCHES, A.(2009)“Taxonomía de Bloom para la era digital”. Disponible en: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital
CONSEJO DE EUROPA (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes y ANAYA. Disponible en: http://www.cvc.cervantes.es/obref/marco
CASTRILLEJO, V. y HERRERA, F.(2017) Ldelengua 118, Experiencias gamificadas en el aula de ELE [publicación en línea]. Disponible en:
http://eledelengua.com/ldelengua-118-experiencias-gamificadas-en-el-aula-de-ele/
GOLDSTEIN, B. (2013). El uso de imágenes como recurso didáctico. Madrid. Edinumen.
INTEF(2017) Marco común de competencia digital docente. Disponible en: http://aprende.educalab.es/mccdd/
HERRERA, F., & CONEJO, E. (2009). Tareas 2.0: la dimensión digital en el aula de español lengua extranjera. Revista MarcoELE, 9.
LARA, T., ZAYAS, F., ALONSO, N., & LAREQUI, E. (2009). La competencia digital en el área de Lengua. Barcelona. Octaedro.
PEÑA I. y otros (2006). “El profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red”. UocPapers, revista sobre la sociedad del conocimiento, 3. Disponible en: http://www.uoc.edu/uocpapers
PUJOLÀ, J. T. (2006) “La reflexión en el proceso de formación: el portafolio. XV Encuentro práctico de profesores de ELE. International House y Difusión. Barcelona.
PUENTEDURA, R. (2006) Transformation, Technology, and Education [publicación en línea]. Disponible en: http://hippasus.com/resources/tte/
SEVILLANO, M. L. (coord.) (2011). Medios, recursos didácticos y tecnología educativa. Harlow: Pearson Prentice Hall. UNED.
STANLEY, G. (2013). Language learning with technology. Ideas for integrating technology in the classroom.
TRUJILLO, F. (2012). Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Madrid, España. Los libros de la catarata.




Revistas electrónicas

Revista electrónica Mosaico, número 22. Revista para la Promoción y Apoyo a la Enseñanza del Español dedicada íntegra a las nuevas tecnologías en la enseñanza de ELE. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=13156



Revista electrónica Glosas Didácticas, número 16 dedicado completamente a las Tecnologías y enseñanza/aprendizaje de ELE. Disponible en: http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/16.html



Otros recursos

Educ@conTIC: El uso de las TIC en las aulas

http://www.educacontic.es/

El blog de Tíscar Lara

http://tiscar.com/

El blog de José Ramón Rodríguez

http://jramonele.blogspot.com.es/

El blog de Guillermo Gómez

http://profesorenapuros.es/

El blog de David Álvarez

http://e-aprendizaje.es/

Internet en el aula

http://internetaula.ning.com/

La comunidad TodoELE

http://todoelecomunidad.ning.com/

La Tercera Gramática

https://terceragramatica.com/
Last update: González Lozano Javier, Mgr. et Mgr., Ph.D. (06.02.2025)